En este post te detallaremos qué garantiza que una tablet sea rugerizada. Para ello, te explicaremos las pruebas para obtener los certificados MIL-STD 810G e IP, acreditaciones que prueban su resistencia en diferentes entornos y situaciones.
Debes saber que las dos certificaciones son compatibles, pero en ningún caso sustitutorias entre sí. Así que asegúrate que tu dispositivo tiene ambas para estar 100% seguro de su condición rugged.

Pruebas de resistencia MIL-STD 810G
El certificado militar mil-std nació en EEUU después de la Segunda Guerra Mundial y fue utilizado inicialmente por algunas divisiones del ejército. Ahora es un indicador de la capacidad de soportar condiciones extremas, según los siguientes parámetros (Ambiente estándar/Ambiente controlado):
• Baja presión (Altitud): Presión atmosférica – Presión atmosférica del área / presión barométrica – 28,5 +2,0 / -3.0 in Hg
• Alta/Baja temperatura: Temperatura – 25° ± 10°C (77 ± 18°F) / – 23° ± 2°C (73 ± 3,6°F)
• Humedad: de 20 a 80 por ciento / 50% + 5%
Además de estas escalas de valores, las pruebas siguen con más condiciones medioambientales como el caso de:
Choque de temperaturas
Cambios repentinos y drásticos de temperatura.
Lluvia
Protección y rendimiento durante y después de exposición de agua, en forma de rociada, gotas o lluvia.
Inmersión
Funcionamiento durante y después de quedar expuesto bajo profundidad.
Polvo y arena
Capacidad de funcionamiento y resistencia ante partículas de 150 a 850 μm (micrómetros).
Contaminación por fluidos
Exposición casual, intermitente o prolongado de fluidos contaminantes.
Congelamiento
/Descongelamiento
Capacidad ante el cambio entre los estados sólido y líquido. También incluye la exposición del hardware al hielo.
Niebla salina
Efectos de la sal en las partes físicas y eléctricas del dispositivo.
Ruido
Capacidad del equipo a resistir ambientes acústicos severos.
Radiación solar
Efectos derivados del calentamiento o radiación solar (fotodegradación).
Entornos combinados:
Funcionamiento durante la combinación de varios entornos hostiles diferentes.
Hongos
Susceptibilidad de los materiales ante la presencia y crecimiento de hongos.
Óxido
Mantenimiento externo e interno en ambientes que den lugar a corrosión y óxido.
Por otro lado, la obtención de este certificado también implica superar con éxito otras circunstancias relacionadas con el impacto y movimiento:
• Vibración: Tolerancia del dispositivo a las vibraciones durante su ciclo de vida. Se incluye vibraciones mecánicas en buques y/o aeronaves.
• Aceleración: Alteraciones después de cargas de inercia, causadas por desaceleración, aceleración o ambas.
• Golpes: Mantenimiento físico y funcionamiento después de golpes derivados de la manipulación, transporte y trabajo de campo.
• Disparos: Mantenimiento físico y funcionamiento después del impacto de disparos de armas.
• Impactos: Resistencia ante impactos producidos por un choque ferroviario, detonación de un explosivo y cambio de impulso de manera abrupta.
Todo ello se puede poner a prueba con un escenario “multi-excitador", replicando situaciones reales que puedan retar al dispositivo.
Grados de protección IP
La protección IP (Ingress Protection) hace referencia al nivel de protección frente polvo, agua y cuerpos extraños. Estas siglas se acompañan de dos dígitos:
• Primer dígito: Indica el grado de protección contra la entrada de sólidos, hasta partículas tan pequeñas como el polvo.
• Segundo dígito: Indica el grado de protección contra la entrada de líquidos como gotas, lluvia, rociadura, inmersión y derrames.
A continuación, te detallamos los grados del primer dígito (grados de protección de entrada de sólidos):
• Protección contra cuerpos sólidos de más de 50 mm
• Protección contra cuerpos sólidos de más de 12.5 mm
• Protección contra cuerpos sólidos de más de 2.5 mm
• Protección contra cuerpos sólidos de más de 1.0 mm
• No permite el ingreso de una cantidad de polvo que pueda afectar el funcionamiento normal del dispositivo
• No permite el ingreso de polvo
Por lo que concierne a los grados del segundo dígito (grados de protección de entrada de líquidos):
• Protección contra el goteo vertical de agua cuando el producto está en posición vertical
• Protección contra el goteo de agua cuando el producto está inclinado hasta 15 grados
• Protección contra la rociadura de agua cuando el dispositivo está inclinado hasta 60 grados con respecto a su posición vertical
• Protección contra salpicaduras de agua desde cualquier dirección
• Protección contra chorros de agua proyectados desde una boquilla de 6.3 mm a 12.5 L/m
• Protección contra chorros de agua potentes (boquilla de 12.5 mm a 100 L/m)
• Protección contra los efectos de la inmersión en agua a un máximo de 1 metro durante 30 minutos